Teléfono

+573007666197

Correo electrónico

killariartperuvian@gmail.com

Horario comercial

Mon - Fri: 7AM - 7PM

Compartir

GUAJIRA – COLOMBIA

Los Wayúu son un pueblo indígena  que habitan la península de La Guajira, al norte de Colombia y límite con Venezuela y es una sociedad gobernada por mujeres.

Las mujeres se dedican al tejido de chinchorros, mochilas y mantas. Los diseños de vivos colores hacen parte de su herencia ancestral. Las mochilas son la máxima expresión del tejido Wayuú. Son fácilmente reconocibles por sus colores y diseños. Las mochilas se elaboran en crochet (técnica introducida por los misioneros católicos a principios del siglo XX) o con ganchillo, y la elaboración de cada pieza puede tardar aproximadamente 15 a 20 días. 

La artesanía Wayuu es un patrimonio inmaterial de la cultura indígena de la guajira, es parte autóctona del departamento colombiano estas mujeres llevan este talento en sus venas, que es transmitido de generación en generación, desde pequeñas aprenden a tejer este arte wayuu, para ellas es una satisfacción ver que a los turistas les gusta mucho su arte, es fácilmente reconocer por sus colores y diseños

Los coloridos de sus productos se deben principalmente al periodo de colonización, que fueron influenciados por los españoles en el uso de hilos acrílicos que venían en diferentes colores. La cultura wayuu no sólo debe ser respetada sino que debe facilitarse su preservación y desarrollo. Es imprescindible entonces darle valor a todo lo que se refiera a ella: su lengua, su manera de ver la vida, sus costumbres y su arte.

«kanaas”. Kanaas, para los wayuu, es el arte de tejer dibujos. Son trasmitido de generación en generación desde tiempos precolombinos. Los Kanaas tienen nombres que los identifican, éstos aluden a hechos y objetos de la vida diaria de los cuales el wayuu extrae su esencia, simplificándolos y abstraiéndolos, para plasmarlos en sus tejidos, representan el entorno natural del wayuu a través de elementos geométricos, siendo los diseños abstracción de lo cotidiano, estos carecen de líneas curvas. La utilización de rectas y el juego de colores le imprimen un dinamismo a la composición. Generalmente los kanaas son composiciones geométricas que se repiten a modo de greca a todo lo largo del tejido, cada uno de los cuales recibe su nombre y expresa un significado

  • Ule`sia: limpio
  • Jalianaya: la madre del kanaas
  • Kalepsu: como el gancho de madera empleado para colgar objetos de los techos
  • Pulikeruuya: como la bulba de la burra
  • Molokonoutaya: como el caparazón del morrocoy
  • Maruliunaya: como el grabado que se le hace a un utensilio de cocina
  • Pa´ralouas: que esta encima uno del otro.
  • Siwottouya: como la huella que deja el caballo maneado
  • Antajirasu: que se entrecruzan
  • Kuliichiya: como el tejido formado por las varas del techo
  • Jime´uya: ojo de un pescado
  • Iwouya: como las estrellas que anuncian la llegada de las lluvias
  • Walenaya: como el gravado que se hace a la (walena,) utensilio de cocina

Para la elaboración de estas mochilas, en su mayoría de corte circular, los wayuu emplean diferentes materiales, técnicas, formas y diseños, que se adecuan cada uno a una función específica. antes de la llegada de las misiones religiosas, a comienzos del siglo pasado las mujeres wayuu tejían los Susu, las kapateras y las demás mochilas con agujas hechas de cuernos de cabra o huesos, Pero con la introducción de la aguja de crochet o ganchillo está se afianzo entre las tejedoras wayuu hasta convertirse en una técnica tradicional adaptada a sus patrones de diseños

La Susu de diario, la más común que llevan consigo para guardar elementos de uso personal.

mochilas hecha a mano

La Susuchon o Woot, pequeña mochila con una gran borla en su base, que el nombre lleva a cada lado de su faja, una para el tabaco y otra para el dinero

La Susu ainiakajatu, muy grande utilizada especialmente por las mujeres, para guardar chinchorros y ropa o cargarlos durante los viajes.

La Kapotera, especie de tula con dos bocas que se cierran con un cordón continuo que además sirve de colgadera, donde el hombre lleva su chinchorro cuando viaja.

El tejido ha sido siempre una tradición entre los wayuu. En tiempos míticos Wale`kerü, la araña, enseño a los primeros wayuu como tramar los hilos y crear los dibujos. De este hecho, es conocido como el mito de Wale`kerü la araña tejedora.Cuentan los ancianos de esta etnia que en tiempos muy remotos vivía un hombre joven, muy interesado en la cacería llamado Irunú. Con él, en su choza, vivían sus tres hermanas.

Un día se encontró una niña abandonada en la selva. Estaba sucia y muy desarreglada, su nombre era Wale`kerü. Él se la llevó a su casa y le dijo a sus tres hermanas que la asearán y enseñarán las tareas y trabajos que realizan cotidianamente las mujeres guajiras. Las hermanas, sin embargo, rápidamente se confabularon para maltratar a Wale`kerü, incluso no le daban comida. Pero no pasaba hambre, pues Irunúu muy placenteramente compartía su alimento con ella todas las noches cuando llegaba a la casa.La niña era hábil tejedera en ausencia de Irunú y fabricó a escondidas un hermoso chinchorro, una manta que parecía de seda, y los más variados tejidos. Como ninguna de sus hermanas conocían el tejido, además de que todo el día estaban ociosas.

En killari Art fusionamos el arte y la sostenibilidad en las carteras y accesorios.

www.killariart.com.co  siguenos en facebook  https://www.facebook.com/search/top/?q=killari%20art  y en instagram como Killari_art 

Artículos recomendados

33 comentarios

  1. I think that everything posted made a lot of sense.
    However, what about this? suppose you added a little content?
    I mean, I don’t wish to tell you how to run your website, but suppose you added a post title that makes people desire more?
    I mean TEJIDO WAYUU ARTE INDIGENA – Accesorios en cuero con telar is kinda vanilla.
    You should look at Yahoo’s home page and see how they write news titles to grab people to click.
    You might add a related video or a pic or two to get people interested about what you’ve got to say.
    In my opinion, it would make your blog a little bit more interesting.

  2. Write more, thats all I have to say. Literally, it seems as though you relied on the video
    to make your point. You obviously know what youre talking
    about, why throw away your intelligence on just posting videos to your weblog when you could be giving us something enlightening to read?

  3. It’s the best time to make some plans for the future and it is time to
    be happy. I have read this post and if I could I desire to suggest
    you some interesting things or advice. Perhaps you
    could write next articles referring to this article. I want to read more things about it!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *